1. Horizonte institucional:
1.1 Descripción de la Institución Educativa:
Nombre:
|
COLEGIO INTEGRADO ANTONIO RICAURTE
|
Estado:
|
ANTIGUO-ACTIVO
|
Tipo / Carácter
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA / OFICIAL
|
Código DANE
|
26810100044-6
|
Calendario
|
A
|
Zona EE:
|
URBANA, RURAL
|
Jornada:
|
MAÑANA, NOCTURNA
|
Género:
|
MIXTO
|
Modalidad:
|
ACADÉMICO
|
Numero de sedes:
|
12 SEDES (2 urbanas, 10 rurales)
|
Niveles, Grados:
|
PREESCOLARES: Transición;
BÁSICA PRIMARIA: Primero a Quinto;
BÁSICA SECUNDARIA: Sexto a Noveno;
EDUCACIÓN MEDIA: Décimo y Undécimo;
EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA PARA ADULTOS: con Grado 21 y 22;
EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA PARA ADULTOS: con Grado 23 y 24;
EDUCACIÓN MEDIA PARA ADULTOS: con Grado 25 y 26.
|
Modelos
|
Escuela Nueva y Educación Tradicional (CONSTRUCTIVISTA)
|
Dirección:
|
El Peñón Santander, Colombia
|
Teléfono:
|
3222799676 – 3205680406
|
Mail / Correo Electrónico:
|
1.2 Misión:
Somos una Institución Educativa pública, fundamentada en principios y valores. Por ello, apoyamos el desarrollo social formando niñas, niños y jóvenes en una pedagogía constructivista social y en competencias ciudadanas. Nuestra prioridad es orientar el desarrollo de estudiantes competentes para el desempeño académico y posteriormente, laboral. Así pues, en el desarrollo de los programas académicos y tecnológicos se integra la participación activa de cada miembro de la Comunidad Educativa en los proyectos y programas pedagógicos que se desenvuelven en el Colegio durante cada año escolar.
1.3 Visión:
Propiciar el perfeccionamiento integral de los miembros de la comunidad educativa con una atención personalizada, en un contexto académico creativo, riguroso e interdisciplinario; que brinde al educando las herramientas para llegar a ser artífice de su propio aprendizaje y así, continuar su profesionalización en la universidad o en la vida práctica, participando activa y eficazmente en el mejoramiento de su calidad de vida.
1.4 Símbolos Institucionales:
EL ESCUDO
BLANCO: Simboliza la transparencia en nuestros actos; la Sinceridad en el hablar y en los compromisos; la Claridad en el obrar y en la entrega.
AMARILLO: Indicador de la riqueza intelectual, la fuerza y energía, que vibra en los seres que emocionados se asoman a la vida.
VERDE: Inmenso como nuestros sueños, como nuestros ideales y a la vez sereno y esperanzador en cada obra, en cada día, en cada intento.
ROJO: Encarnando la pasión y el amor por uno mismo, por el otro, por los otros, por las cosas, por lo bello, por lo noble, por lo bueno.
LA BANDERA
BLANCO: Simboliza la transparencia en nuestros actos; la sinceridad en el hablar y en los compromisos; la claridad en el obrar y en la entrega
AMARILLO: Indicador de la riqueza intelectual y del cúmulo de actitudes y destrezas de nuestros maestros y estudiantes y del inmenso legado de valores y saberes que son nuestro patrimonio más preciado.
VERDE: Inmenso como nuestros sueños, como nuestros ideales y a la vez sereno y esperanzador en cada obra, en cada día, en cada intento. Estos colores dan un inmenso significado, también se encuentra en nuestra bandera que como llama amorosa arde en cada corazón y en cada mente.
ROJO: Como en el escudo, encarnando la pasión y el amor por uno mismo, por los otros, Por las cosas, por lo bello, por lo noble, por lo bueno.
1.5 Filosofía institucional:
El Colegio Integrado Antonio Ricaurte, dentro de sus políticas, concibe a la mujer y al hombre como seres en permanente construcción. Por ello, fundamenta su acción formadora en el desarrollo personal y sostenible para que posibilite la formación de mujeres y de hombres responsables, autónomos, creativos, críticos, sensibles y trascendentes, capaces de disfrutar los derechos y cumplir los deberes en el campo individual, social, espiritual, ecológico y tecnológico.
De este modo, el Colegio Integrado Antonio Ricaurte se orienta a ser un modelo en:
- Convivencia y paz.
- Conservación y recuperación de los recursos naturales del entorno.
- Proyección de la ciudadela en sus especialidades hacia otras comunidades e Instituciones que requieran de nuestros servicios técnicos y pedagógicos.
- Promoción de actividades académicas, culturales, sociales, ambientales, lúdicas y deportivas buscando el reconocimiento por méritos de excelencia, en los ámbitos municipales, departamental y nacional.
- Apertura a las innovaciones tecnológicas y científicas apropiándolas para su desarrollo integral en beneficio propio y de la comunidad en general.
- En la búsqueda de estrategias educativas encaminadas a la formación de valores ético-morales que permitan estructurar una personalidad consciente, responsable, respetuosa de las diferencias de los demás y comprometida con su proyecto de vida y el de los demás. Para así, lograr formar por la igualdad y no discriminación, establecido en la Constitución Política en el artículo 13, y en la Convención sobre los Derechos del Niño en el artículo 2: “todos los niños, las niñas y los jóvenes son iguales, sin distinción alguna de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica o cualquiera otra condición del niño, de sus padres o apoderados”. Se entiende que la norma es para todos y con igualdad de condiciones. Este requisito está estrechamente vinculado con la eliminación de la "arbitrariedad en la actuación", ya que ella daña la relación y es un acto de injusticia en cualquier contexto de convivencia humana.
1.6 Perfil del Estudiante:
Atendiendo a la filosofía del colegio, el estudiante:
- Establece procesos de comunicación con sus profesores, compañeros, padres y comunidad en los que se le permite escuchar y ser escuchado.
- Acoge con cortesía las normas e indicaciones de los miembros de la comunidad educativa.
- Utiliza actitudes y expresiones de cortesía con las personas de su entorno.
- Cuida y conserva la naturaleza y los recursos materiales que necesita para su desarrollo en la institución y en su entorno.
- Cumple con las exigencias del colegio portando el uniforme, siguiendo el horario y las normas internas de la institución y de los diferentes estamentos y espacios de la misma.
- Ejecuta normas disciplinarias por medio de comportamientos que se ajustan a los planteamientos del Manual de Convivencia.
- Vivencia sus deberes y derechos en sus relaciones intra e interpersonales dentro y fuera de la institución.
- Contribuye con sus opiniones y acciones al buen desarrollo del proceso comunitario.
- Analiza, elabora y resuelve problemas individuales y colectivos por medio del diálogo y de los acuerdos.
- Acepta y asume la responsabilidad y consecuencia de sus actos favorables o desfavorables.
- Participa en las actividades y/o eventos del colegio de acuerdo a lo estipulado en el rol del estudiante compartiendo con diferentes razas, creencias, edades y estratos en una actitud de compañerismo, civismo y democracia.
- Brinda a sus semejantes confianza y receptividad.
- Acepta y reconoce al otro como ser humano, mediante actitudes respetuosas frente a sus ideas y trabajos.
- Desarrolla actitudes críticas y liderazgo a través de la creación, planeación, ejecución y evaluación de proyectos.
Grupo de Trabajo
Jeimy Andrea Suárez Cerdas - Laura Cristina Duarte Quintero - Areliz Torrado Ovallos
Presentado a: Mg. María Eugenia Naranjo Mantilla
Módulo de Fundamentos de Administración y Gestión Estratégica
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Universidad de Santander
2017Universidad de Santander
